Un edificio y un lote de 20.000 metros cuadrados son dos de los regalos con los que la Universidad Eafit está celebrando sus bodas de oro.
El edificio es el nuevo de ingenierías que se construye desde año pasado y el lote es el que está justo al frente de sus instalaciones, al lado de la Clínica Las Vegas.
Allí se construirá a partir de 2011 un edificio para postgrados, decisión acorde con la inquietud de la universidad de continuar siendo una institución de docencia con investigación o convertirse en una de solo investigación. Juan Luis Mejía Arango, su rector, habló sobre el presente y los proyectos.
¿De dónde nace Eafit?
"Nace de un proyecto colectivo en donde hay varias figuras importantes. Una de ellas es don Hernán Echavarría Olózaga. Él siendo la cabeza del grupo Corona empieza a inquietarse de quién es la dirigencia del empresariado antioqueño. Se dan cuenta que la mayoría de los dirigentes eran empíricos o ingenieros o abogados. No había un centro de administraciones profesionales y entonces ahí toman la idea de crear una escuela".
Solo hasta 1997 se creó la Escuela de Ciencias y Humanidades. ¿Hubo un cambio de filosofía en la universidad?
"Ha habido varios cambios de enfoque y estrategia que creo han sido acertados. Existen cuatro clases de instituciones de educación superior. Unas son las instituciones concentradas en un área del conocimiento, especializadas. Otras de docencia, que alojan en su seno varias áreas de conocimiento y su objeto es transmitirlo. Un tercer tipo son las de docencia con investigación. Un cuarto tipo son las de investigación, cuyo presupuesto mayor está dirigido a la investigación. Eafit ha hecho el recorrido por las tres primeras y en el nuevo plan de desarrollo que estamos diseñando estamos viendo si nos consolidamos como de docencia con investigación o aspiramos a ser una universidad de investigación".
En 2004 se abrieron tres pregrados nuevos: Ingeniería Física, Comunicación Social y Ciencias Políticas, ¿no es muy apresurado abrir esa cantidad en un solo año?
"Se creía que la universidad tenía que crecer más para fortalecer la Escuela de Humanidades y la Escuela de Ciencias. Eafit ha tomado decisiones y es que sus pregrados obedecen a una masa crítica que se va formando en la universidad, procesos que se inician, por ejemplo, como programas de extensión y cuando se siente en el momento apropiado abre las carreras. En el último plan de desarrollo decidimos consolidar los 17 pregrados que teníamos y estos últimos años fortalecernos en investigación para sustentar nuevas maestrías y doctorados".
¿Los pregrados se abren por pertinencia o demanda?
"Cuando abrimos nuevos programas en donde hay mucha oferta tratamos de tener elementos diferenciadores. Por ejemplo Comunicación Social tienen un énfasis en nuevas tecnologías, en cibermedios. En la carrera de Derecho tenemos muchas fortalezas y alianzas con administración, con las áreas económicas".
¿Cuántos estudiantes tienen y cuál es el límite de crecimiento?
"En el campus, con el número de aulas y laboratorios, tenemos capacidad para unos 11.000 estudiantes. En este momento tenemos 8.540 en pregrado y 2.200 en postgrados, estamos casi por la capacidad en infraestructura. Por eso estamos construyendo el nuevo edificio de ingeniería y proyectamos uno nuevo de postgrados en lo que llamamos el lote de los guayabos para descongestionar el campus, que nos permita tener en una nueva etapa y poder atender la demanda de postgrados".
¿Hace cuánto compraron ese lote? ¿Cuál es el área? ¿Cuánto valió?
"Hace dos años. El área son 43.000 metros cuadrados pero se va a llevar 23.000 el puente que se va a construir en la 4 sur. Nos quedan 20.000 metros. El precio se lo quedo debiendo".
¿Después de la reacreditación institucional qué viene?
"Estamos empezando a tramitar algunas acreditaciones internacionales. Esas ya no se hacen en el ámbito institucional sino por programas. La que estamos iniciando es hacia los postgrados de Administración. Para ello tenemos que cumplir algunos requisitos. Por ejemplo, tener un edificio exclusivo para postgrados. Y no solamente acreditaciones sino mucha más relación de la Universidad con redes sociales y con redes universitarias y de investigativa del mundo".
¿En qué áreas de postgrados se enfocarán?
"En Administración nos vamos a consolidar, este año esperamos graduar otros dos doctores. Ya tenemos el doctorado en Ingenierías. Esperamos que el año entrante podamos graduar el primer doctor en Ingeniería y este año tramitar dos nuevos doctorados en Estudios Humanísticos y el doctorado en Matemáticas".
¿La investigación en Eafit se traduce en conocimiento?
"Sí. Así lo dice la misión, que nuestra investigación debe ser aplicada. El gran esfuerzo que tenemos que hacer todas las universidades colombianas es que esa investigación sea pertinente con el desarrollo económico del país, es decir, que las preguntas del sector público y del privado puedan obtener respuestas adecuadas con los grupos de investigación".
¿Qué tan ciertos son los rumores de una sola universidad formada por Eafit, EIA y CES?
"Sería muy bueno tener una gran universidad privada en Medellín, pero creo que esos son procesos lentos. Todas las organizaciones tienen sus propios ritmos y sus propios momentos históricos. Llegará el momento en donde si eso se da sería muy bueno para la ciudad".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6