x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Disfraz canadiense

  • Raúl E. Tamayo Gaviria | Raúl E. Tamayo Gaviria
    Raúl E. Tamayo Gaviria | Raúl E. Tamayo Gaviria
25 de marzo de 2011
bookmark

El maestro Darío Echandía fue Presidente de la República de Colombia tres veces, todas por encargo, nunca fue elegido para tal dignidad y tenía fama de perezoso, pero menos para pensar, según Alfonso López Pumarejo, quien lo nombró ministro de Gobierno.

Autorizado por la Dirección Liberal, estaba el doctor Echandía haciendo las listas para corporaciones de ese partido, cuando llegó un gamonal liberal a pedirle que incluyera en la lista por Cundinamarca a un tal Pedro Pérez.

-Hola, ¿y por qué hay que ponerlo?

-Mire Maestro, Pedro estudió en Francia e Inglaterra y sabe francés e inglés.

-Bueno, los Pielrojas americanos también saben inglés ¿y qué? Y agregó:

-Recuerden que la democracia es un orangután disfrazado de frac.

Leyendo a Ramiro Velásquez en EL COLOMBIANO del domingo en primera página y la 14 B; y el lunes pasado, página 8 A, nos dice que una firma canadiense con el pomposo nombre de REM-Prima Colombia Hardwood, apoyada por Los Delfines del Chocó, va a extraer 300.000 árboles que pueden llegar a afectar 800 mil hectáreas de la selva chocoana en Bahía Solano, contigua al Parque Nacional Natural de Utría.

Esta empresa canadiense hará una tala selectiva de árboles de madera dura como abarcos, algarrobos, chanús, guinos, sandes, choibáes, granadillos, nísperos, oquendos, guayacanes, amargos, marequendos.

La tala no va a ser de monte arrasado, sino selectivo, pero se llevarán lo mejor de las maderas duras que se han ido extinguiendo de nuestros bosques y que por tumbar los maderables de la selva tropical, tendrán que hacer trochas y carreteables para la sacada de los bloques, acabando con muchas más especies de otros árboles menos valiosos pero igualmente productores del oxígeno que tanto necesitamos. Al paso del "progreso" para enriquecer canadienses como el multimillonario Frank Giustra acabarán con especies de anfibios en vía de extinción como la rana venenosa y muchas otras especies menores de roedores, aves, reptiles, y hasta felinos que sólo habitan en esas selvas tropicales.

A estos canadienses ya les aprobaron 15 años para explotación de estos bosques. Cuenta Ramiro en su crónica que el turista y botánico español Joaquín Lozano, se preguntó enfadado: "¿Y por qué no acaban primero con sus bosques? "Porque allí está prohibido".

Si nos acordamos, la canadiense Pacific Rubiales, asociada a otra empresa canadiense, pretendió abrir una enorme mina aurífera en Santurbán, Santander, afectando gravemente el medio ambiente y los nacimientos de agua paramunos que surten a los departamentos de Norte de Santander y Santander; y si nos acordamos, la ONG Paz Canadá es asociada a una comunidad eclesial en el Urabá chocoano y antioqueño, que propenden por las oprobiosas Comunidades de Paz, adonde no pueden penetrar ni el Ejército Nacional ni la Policía y, en cambio, los narcoguerrilleros se esconden, circulan y se abastecen como en su casa.

Bonito disfraz usan los canadienses. Grandes compañías inversoras de capital para sacarnos los recursos naturales de Colombia en maderas duras, en oro, plata y otros minerales y para proteger a los enemigos del orden público, dizque para defender a las comunidades afrodescendientes que ya los desenmascararon en Curvaradó, Cacarica y Jiguamiandó.

Tenía razón Darío Echandía. "Orangutanes vestidos de frac". O de monjitas con botas de caucho.

ÑAPA : Muy bien salió la Feria Agropecuaria e Industrial de Urabá en Chigorodó. Los soldados y los policías nos dieron seguridad.

Pero si no hubieran aflojado, la guerrilla no hubiera quemado los buses que incendiaron hace tres semanas. Las comunicaciones con nuestro Ejército y con la Policía no han funcionado bien. ¿Qué nos pasa?

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD