x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Démosles la oportunidad

  • Ramiro Valencia Cossio | Ramiro Valencia Cossio
    Ramiro Valencia Cossio | Ramiro Valencia Cossio
21 de mayo de 2010
bookmark

Les ruego que me permitan hacer unas reflexiones y compartir con ustedes la experiencia de una visita a la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago.

Y ¿por qué el nombre de Booth?

Pues resulta que David Booth es un egresado de esta escuela de negocios, alumno del profesor Eugene Fama, cuya teoría aplicó en la creación de un fondo de inversión con el cual obtuvo significativas ganancias. Como agradecimiento donó a su escuela 300 millones de dólares, por eso lleva su nombre.

Su caso no es el único, muchos egresados y otras tantas empresas privadas han hecho aportes a la Universidad patrocinando investigaciones, profesores y doctorados. Algunos edificios y casi todas las aulas llevan el nombre del benefactor.

En nuestro medio ya vemos algo parecido, pero sinceramente creo que muchos de nuestros ricos, de las empresas y de los profesionales exitosos podríamos hacer algo más según las posibilidades.

Quizá lo más impactante cuando se visita la sede de esta Universidad en el centro de Chicago es ver lo que podríamos llamar el muro del honor o de la fama. Están los ochenta y cinco premios Nobel otorgados a egresados, profesores o investigadores vinculados a la universidad.

¿Pueden creerlo? Son ochenta y cinco hombres y mujeres que ostentan el premio Nobel en distintos saberes científicos y han hecho avanzar el conocimiento humano.

Por eso no es raro encontrarse en los pasillos o en la cafetería de la escuela de negocios a los premio Nobel de Economía Gary Becker o Robert Fogel. O puede usted saludar al profesor Rajhuran Rajan, quien fue economista jefe del Fondo Monetario Internacional y actual consejero Económico del Primer Ministro de India.

Lo que quiero significar es el ambiente de estudio, investigación, y seriedad que se respira en estos claustros.

Para ser profesor se debe tener necesariamente un grado superior al nivel en el cual dicta su clase y ninguno, así se dedique a la investigación, está eximido de impartir enseñanza a sus alumnos.

Recorriendo el campus pudimos ver centros de investigación en Cirugía del Cerebro, en Astrofísica, en Ciencias Sociales, en el Instituto de la Divinidad, donde se estudian las diversas creencias religiosas, también en Economía y, en fin, en todo acercamiento al conocimiento y sobre todo a la innovación. Sí, especialmente a la innovación, como lo certifican los ochenta y cinco premios Nobel.

Enorgullece encontrar a un grupo selecto de colombianos que integran el privilegiado diez por ciento de los seis mil estudiantes que aplican cada año a la escuela de negocios.

Allí están, entre otros, María Paula en su doctorado en Estadística; Juan José que hará su doctorado en Economía, y los que cursas sus estudios de MBA: felipes, camilos, Andrés, alejandros, Daniel y Caro? Jóvenes profesionales que buscan formarse para servirle mejor a la sociedad.

Hay dos antioqueños en esta escuela de Negocios. Desde hace más de diez años no ingresaba ningún paisa. ¿Por que? Quizá nos ha faltado a los dirigentes públicos y privados crear incentivos, fondos y becas para que nuestros muchachos puedan asistir a las instituciones de alto desempeño.

Sin duda, si le apuntamos con todo a la educación, la calidad humana de nuestros jóvenes, es suficiente para que se conviertan en el motor de cambio de nuestro país? démosles la oportunidad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD