Un total de 200 hogares perdieron todo lo que habían cosechado en vidas de privaciones y sufrimientos tratando de conquistar un futuro más promisorio, el mismo que la madrugada de ayer les arrebató las llamas.
El censo, realizado por la Administración Municipal, demostró que 729 personas perdieron sus viviendas durante este incendio. El listado se hizo en el "terreno y para tener mayor exactitud evitamos que personas no afectadas por la tragedia ingresaran a la lista de damnificados", dijo el alcalde de Medellín, Alonso Salazar.
En la Institución Educativa Lola González, la Administración destinó a los damnificados parte de la ayuda humanitaria.
Según el subsecretario de Orden Civil de la Secretaría de Gobierno, Jorge Ceballos, por tres días las familias recibirán albergue y alimentación, mientras la Alcaldía decide dónde serán reubicadas.
En el mismo plantel, Red Social concretó alternativas de solución para recuperar las casas que estas 200 familias perdieron en la conflagración. Por ejemplo, podrán estar en autoalbergues y albergues temporales, o arrendar una vivienda cuando encuentren un lugar adecuado dónde trasladarse.
Desde ayer, los organismos de socorro están recibiendo donaciones de la comunidad en el albergue del coliseo de la Institución Lola González, en la comuna 13, y en la sede de la Cruz Roja, ubicada en el sector de Guayabal.
Las autoridades reiteraron que sólo recibirán elementos como cobijas, sábanas, colchonetas y ropa nueva de hombre, mujer y para niños. Las ayudas podrán entregarse desde las 8:00 a.m. a 6:00 p.m. hasta el próximo domingo 6 de junio, en la sede de la Cruz Roja de Guayabal.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6