x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Con ingenio se solucionan problemas

En Createc, la feria de ciencia y tecnología de Monterrey, se presentan proyectos en los que se ponen a prueba la inventiva y la creatividad. La exhibición termina hoy. Tiene entrada libre.

  • Con ingenio se solucionan problemas | Felipe y Camilo DiCardo diseñaron durante 8 meses dos robots gigantes que se pueden ver interactuar en Monterrey. FOTO CORTESÍA
    Con ingenio se solucionan problemas | Felipe y Camilo DiCardo diseñaron durante 8 meses dos robots gigantes que se pueden ver interactuar en Monterrey. FOTO CORTESÍA
25 de octubre de 2013
bookmark

No hay una persona que no se detenga un minuto a verlos. Miden 3 metros de alto, pesan 45 kilos, sin tripulante, y a pesar de que están hechos de espuma, icopor y PVC, materiales tan comunes como ligeros, estos robots captan la atención.

Cada cinco minutos se enfrentan en un combate, en el que las siete cámaras y el apoyo de tecnología de realidad aumentada les permite a dos visitantes del centro comercial, y voluntarios en la contienda, enfrentar los obstáculos.

De la buena comunicación entre el piloto y quien da las órdenes, depende cumplir la misión en el menor tiempo posible.

Estos robots, diseñados por Felipe y Camilo DiCardo, hermanos gemelos, cofundadores de la empresa de diseño gráfico audiovisual, CFC Company, resultan ser un verdadero entretenimiento en Createc, la feria de ciencia y tecnología de Monterrey.

Allí se reúnen alrededor de 30 proyectos de robótica, software, domótica, automatización, 3D, apps y mecatrónica. Ideas y proyectos que quieren concretarse.

1. LA HOLOGRAFÍA que exhibe el INGENIO

Luis Fernando Arboleda, director de Ficción Studios, decidió crear un display con mucho impacto y poco consumo. Se trata de una vitrina holográfica. Para ello diseñó una estructura de acero, a la que llama muy "futurista" que soporta un vidrio con un filtro y una pantalla led. Desde un dispositivo USB conectado al TV se proyectan imágenes holográficas 3D con total nitidez.

Cuentan con góndolas y un camión adaptado con un soporte para exhibir esto. Cada estructura fue construida aquí, con mucha "creatividad" y con el apoyo de jóvenes de escasos recursos. Ahora quiere producirlos y "generar una pauta para que cada quien lo aplique en su situación de negocio particular".

2. EL CARRO QUE EMULA A PRIMAVERA

A principio de año, Óscar David Forero y Carlos Alberto Vergara, estudiantes del Sena, decidieron crear un vehículo eléctrico basado en paneles solares, con una particularidad: que el 80 por ciento de los materiales fueran reciclados. Lo lograron y aunque aún falta mucho para que su carro sea una realidad, quieren evolucionarlo y llevarlo al siguiente nivel.

Inspirados en Primavera, el vehículo solar diseñado por un grupo de ingenieros de la Universidad Eafit, le incorporaron celdas flexibles y esperan contar con la tutoría de EPM, mentor del proyecto, para consolidar su idea.

3. un "shut" de basuras inteligente

En los edificios y conjuntos residenciales basta abrir la puerta del "shut" para deshacerse de la basura, pero no siempre esta manera de hacerlo cumple con las normas de la adecuada disposición de los residuos. Camilo Correa, estudiante del Sena, decidió con sus compañeros de equipo, crear un mecanismo electrónico que ayuda a deshacerse de forma correcta. El sistema funciona a partir de que el usuario seleccione el tipo de residuo. De forma automática elige el recipiente donde depositarlo. Cuentan con dos modalidades para ello

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD