x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

CÓMO ESCRIBIR BIEN

  • CÓMO ESCRIBIR BIEN |
    CÓMO ESCRIBIR BIEN |
29 de junio de 2014
bookmark

"Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento": Voltaire.

Cuando se escribe en un medio masivo, la gente le pregunta al columnista cómo se puede escribir bien. No es fácil dar respuesta. Estas son algunas consideraciones sobre el tema.

Las palabras son la herramienta del escritor y por lo tanto el conocimiento del vocabulario exige el empleo de la palabra exacta, propia y adecuada.

Un buen diccionario no puede faltar para su consulta, se recomienda un diccionario etimológico y uno de sinónimos.

Siempre, antes de escribir, debe hacerse un esquema previo, un borrador.

Conviene leer asiduamente a los buenos escritores. El  estilo se pega.

Es necesario escribir con la convicción de que sólo hay tres palabras en el idioma: el sujeto, el verbo y el complemento. Así no abusaremos de las restantes partes de la oración.

Conviene evitar los verbos fáciles: hacer, poner, decir, etc. Y los vocablos muletillas: cosa, algo, nivel, etc.

Usar los adjetivos de una manera precisa y no abusar de ellos. "Si un sustantivo necesita un adjetivo, no lo carguemos con dos", decía Azorín.

Lo que el adjetivo es al sustantivo, es el adverbio al verbo. Por lo tanto, no abusar de los adverbios sobre todo de los terminados en MENTE, ni de las alocuciones adverbiales: en efecto, por otra parte, en realidad, por lo tanto, incluso, etc.

No abuse de las conjunciones parasitarias: que, pero, aunque, sin embargo...porque alargan y entorpecen el estilo.

No abuse de los pronombres y tenga cuidado con el "su" que es causa de anfibología (doble sentido).

No tergiverse el gerundio que se permite sólo cuando la acción es simultánea.

Tenga en cuenta que la puntuación es la respiración y el sentido de la frase.

No emplee palabras rebuscadas y cuando use tecnicismos, explíquelos.

Ciudado con los barbarismos, anglicismos, galicismos. El neologismo es más aceptable ya que permite el desarrollo del idioma. "Remudar vocablos es limpieza", dijo Quevedo.

El idioma español tiene preferencia por la voz activa, la pasiva hace pesada la expresión.

No abuse de los incisos o paréntesis y que sean cortos.

Evite palabras e ideas superfluas.

Emplee los sinónimos, pero que no sean raros.

La construcción de la frase en español no tiene reglas fijas pero conviene tener en cuenta el orden sintáctico y lógico (sujeto-verbo-complemento).

La construcción armoniosa debe evitar las repeticiones malsonantes, la cacofonía (mal sonido), la monotonía (pobreza de vocabulario) y las asonancias y consonancias.

No tan cortos ni tan largos los párrafos.

Grábese que las cualidades fundamentales del estilo son: Claridad, concisión, sencillez, naturalidad, originalidad.

Huya de las frases hechas y lugares comunes. No olvide que la metáfora sólo vale cuando añade fuerza expresiva y precisión a lo que se escribe.

Piense despacio y podrá escribir deprisa. No escriba hasta que no vea el tema con toda claridad.

Relea siempre lo escrito como si fuera de otro y no dude en tachar lo que sea superfluo.

Recuerde que el excesivo rigor puede matar la espontaneidad, la originalidad, el estilo propio.

¡A escribir se aprende escribiendo…

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD