x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia: contundente defensa del archipiélago

Excancilleres colombianos confían en que la Corte Internacional de Justicia ratifiquen la soberanía del país sobre el archipiélago de San Andrés.

  • Colombia: contundente defensa del archipiélago | Los 15 magistrados de la CIJ decidirá por mayoría sobre las pretensiones de Nicaragua. FOTO AP
    Colombia: contundente defensa del archipiélago | Los 15 magistrados de la CIJ decidirá por mayoría sobre las pretensiones de Nicaragua. FOTO AP
05 de mayo de 2012
bookmark

Colombia no ahorró argumentos ni recursos para defender la soberanía sobre casi 50.000 kilómetros cuadrados que abarca el archipiélago de San Andrés ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya. Queda la incógnita de cómo afectarán la causa las declaraciones imprudentes de la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín.

"Cuarenta y tres millones de colombianos confían en que este Tribunal, no permitirá la apropiación de áreas marítimas de Colombia, a la luz del hecho que sus derechos son derivados de la geografía que no puede ser rediseñada; de la historia, que no puede ser reescrita; y del Derecho, que no puede ser ignorado", dijo el excanciller Julio Londoño ante la CIJ.

La exministra Marta Lucía Ramírez afirma que está "totalmente convencida de los argumentos ante la CIJ y segura de que no hay resquicio por el cual puedan denegar la soberanía colombiana sobre los cayos".

Es lo mismp que señala el excanciller y actual director de Noticias RCN, Rodrigo Pardo , "es predecible lo que va a pasar, la Corte va a ratificar la soberanía colombiana sobre el Archipiélago de San Andrés".

Colombia se defiende
El equipo liderado por los excancilleres Julio Londoño, Guillermo Fernández y por los asesores extranjeros James Crawfordy Rodman Bundy , terminaron su labor el pasado viernes. "Lo mejor dentro de lo que se hubiera podido hacer", dice el internacionalista , Antonio José Nuñez.

"Durante 191 años, Colombia ha ejercitado su soberanía y jurisdicción sobre todos y cada uno de los componentes del Archipiélago, incluyendo los cayos" reiteró Londoño.

Otros expertos señalan que hay que ser realistas y acercarse a las consideraciones expresadas por la canciller María Ángela Holguín quien auguró una "decisión salomónica" de la CIJ para este conflicto limítrofe.

"Creo que la Canciller tiene razón, que es la misma opinión de los estudiosos del derecho internacional, donde la CIJ, en los casos de delimitación marítima, tiende a fallar en equidad, es decir, tiende a dictar sentencias salomónicas" dice Carlos Salgar de la Universidad Externado.

Que la CIJ, decida cortar por el medio, implicaría hacer caso a varias de las pretensiones que tiene Nicaragua sobre el mar que hoy es colombiano. Lo que "no va a salir muy bien para Colombia", señala el profesor de la U.P.B., Miguel Silva , pues "un sólo centímetro de mar que se le otorgue a Nicaragua, ya sería una pérdida para el país".

Comienza ahora la deliberación de los jueces, que tardará varios meses. La delegación diplomática colombiana estima que se podrían pronunciar sobre el caso "antes de finales de año".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD