x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Clásico no apto para foráneos

Ayer ganó el ecuatoriano Byron Guamá, quien a excepción de Óscar Sevilla, es el único que ha mostrado la cara en la competencia.

  • Clásico no apto para foráneos | FOTO ROBINSON SÁENZ
    Clásico no apto para foráneos | FOTO ROBINSON SÁENZ
03 de octubre de 2012
bookmark

Ya se bajaron las banderas de México, España y Francia, y casi la de Ecuador. Pero Byron Guamá sacó ganas, y demostró que los extranjeros tienen algo más para exhibir en el Clásico RCN.

Con Óscar Sevilla como un colombiano más (sacó la doble nacionalidad), Guamá tenía el agua al cuello, y el sol en la cabeza, por el calor y la mirada sobre los extranjeros, de poco o nada en las seis jornadas de Clásico. Pero el ecuatoriano sacó garra, ganó la etapa que llevó a Cali. “Creo que estuvimos a punto, no sabíamos que había una persona en fuga y nos costó. Se hizo un buen trabajo, a mis compañeros les tocó trabajar duro, y a ellos es que les agradezco”, explicó el chico que venció en el embalaje masivo, luego de que el pelotón le diera alcance a un grupo que se escapó durante 80 kms.

La ronda no había sido buena con los extranjeros. Ya en el camino hasta Cali se había quedado el francés Boris Carene , un caribeño de la isla de Guadalupe, que llegó de la mano de su amigo Ismael Sarmiento (Boyacá Somos Todos), pero que en la primera cuesta se quedó sin piernas. “Lo mío es la etapa plana, las cuestas son duras”, dijo el antillano, de arete de oro y pelo ensortijado, quien no aguantó las primeras subidas en Antioquia.

Igualmente, el mexicano Ignacio Sarabia (en Ventanas) y el español Luis Pasamontes (en Minas) se montaron al carro del Movistar con pocos kilómetros a cuestas. “Esta es una competencia difícil, las cimas colombianas no son para todos. A los acostumbrados al llano, el Clásico se les hace difícil porque no hay un solo día de descanso”, explicó el boliviano Óscar Soliz , que se mantiene en el top-10.

¿Hay que culparlos? Poco. Por estas cumbres pasaron grandes como los franceses Bernard Hinault y Laurent Fignon, el italiano Claudio Chiapucci, el irlandés Sean Kelly y el estadounidense Greg LeMond , y solo los galos pudieron ganar un par de etapas, mientras que el italiano fue segundo en la general. Hasta la llegada del actual líder Sevilla, ningún extranjero había podido ganar el Clásico.

Hoy, Guamá saca la cara por los extranjeros. “Es mi segundo Clásico, y para quien venga a correr en Colombia por primera vez será muy difícil”. En el Clásico hay poco lugar para los extranjeros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD