x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cincuenta años después de Julián

  • Cincuenta años después de Julián | Archivo | Obdulio (al centro) y Julián (derecha), fueron uno de los duetos más recordados del bambuco. El domingo se cumplieron 50 años de muerte de Julián.
    Cincuenta años después de Julián | Archivo | Obdulio (al centro) y Julián (derecha), fueron uno de los duetos más recordados del bambuco. El domingo se cumplieron 50 años de muerte de Julián.
11 de abril de 2011
bookmark

La historia comienza en el año de 1927. En algún rincón de la Tacita de plata, como se la llamaba entonces a la ciudad de Medellín, se encontraron, para fortuna de la música colombiana, y particularmente del bambuco, Obdulio Sánchez y Julián Restrepo.

Obdulio recién llegaba a esta ciudad, proveniente de su nativa Aguadas, en el vecino municipio de Caldas.

Julián, oriundo de Medellín, ya era entonces un afamado tenor, que como solista se presentaba en algunas reuniones familiares, y ocasionalmente se desempeñaba como corista en algunos templos de la ciudad, particularmente en la iglesia de San José.

Se ignora el sitio en que los dueños de estas dos voces se conocieron, pero lo que sí se sabe, es que a partir de 1927, nunca se separaron hasta el fatídico 10 de abril de 1961, fecha en la que Dios decidió llevarse a Julián para que le alegrara sus celestiales "tenidas musicales.

Trayectoria Musical
Obdulio y Julián se dieron a conocer en los más reconocidos centros artísticos de Medellín, entre ellos el afamado Café París . Sus actuaciones radiales se prolongaron por muchos años; incluso meses antes de la muerte de Julián.

Paralelamente con las presentaciones en la radio local, la empresa Sonolux cuando los conoció, los contrató como sus artistas exclusivos. Durante ese período, apenas alcanzaron a grabar nueve elepés, con un contenido de 96 temas, la mayoría de los cuales son bambucos. Digo apenas, porque pudieron ser muchos más, pero diversas circunstancias, entre ellas las frecuentes crisis de Julián, motivadas por el licor, lo impidieron.

Obdulio ejecutaba la guitarra y hacía, quizás, la mejor segunda voz que se dio en nuestro país, y Julián rasgueaba el tiple, y fascinaba con la potente primera voz.

Obdulio y Julián, en fin, fueron estrellas de primera magnitud en la radio, además de representantes del gobierno antioqueño en múltiples eventos culturales. Por estas razones, Los trovadores de la montaña, como también fueron conocidos, se incrustaron en el corazón del pueblo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD