x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Científicos logran leer la mente

EN UNA SERIE de estudios con imágenes funcionales de resonancia magnética pudieron establecer con alta precisión en cuál de cuatro estados mentales estaban los voluntarios.

  • Científicos logran leer la mente | Cortesía | Lo que piensan los demás es algo que siempre ha intrigado al ser humano. Hoy se puede decir que existen aproximaciones interesantes en busca de alivio para ciertas enfermedades mentales.
    Científicos logran leer la mente | Cortesía | Lo que piensan los demás es algo que siempre ha intrigado al ser humano. Hoy se puede decir que existen aproximaciones interesantes en busca de alivio para ciertas enfermedades mentales.
13 de junio de 2011
bookmark

Yo sé lo que piensas tú. No es que sea mago ni posea una gran bola de cristal. No. Es asunto de ciencia. Mucha ciencia.

Si piensas en una operación matemática, en los asuntos del día, en una canción o... en nada, no me lo tienes que decir: ya lo sé. Los misterios del cerebro, que tantos son, poco a poco se conocen.

Científicos lograron leer el cerebro de personas bajo determinadas condiciones, lo que sugiere que distintos estados mentales pueden ser distinguidos basados solamente en patrones de actividad en redes coordinadas en el cerebro.

Son redes consistentes en regiones cerebrales que se comunican entre sí de manera sincronizada y que fueron empleadas por científicos de Stanford University para desarrollar una prueba para la enfermedad de Alzheimer y otros desórdenes mentales en los cuales esa comunicación es interrumpida.

El caso fue que en un novedoso grupo de experimentos, el grupo de investigadores encabezado por Michael Greicius, profesor de Neurología y ciencias Neurológicas, pudo determinar con base en datos de imágenes cerebrales si unas personas involucradas en los experimentos estaban recordando eventos del día, cantando en silencio, realizando operaciones matemáticas o sólo en descanso.

Un informe de la Escuela de Medicina de esa universidad informó que las personas se involucraron en esas actividades mentales a su propio ritmo, antes que de modo controlado típico de experimentos con imágenes cerebrales por resonancia magnética funcional.

Indica esto que el nuevo método, una variación de esas imágenes, podría ayudar a aprender más sobre lo que el cerebro hace durante estados mentales libres en los cuales se mueven las personas minuto a minuto en el mundo real.

Esa clase de imágenes pueden distinguir regiones activas del cerebro en las cuales las neuronas están activándose con rapidez. En los estudios estándar, los sujetos realizan tareas mentales asignadas en un ambiente altamente controlado. El investigador divide con rapidez el escaneo en periodos de tareas y no-tareas con puntos muy definidos de comienzo y fin. Así pueden detectar regiones cerebrales activadas por la tarea, sustrayendo las señales obtenidas durante los periodos de no-tareas de los de las tareas. Para identificar la parte del cerebro involucrada, por ejemplo, en una tarea de memoria, los estudios tradicionales necesitan controlar el tiempo de cada evento de recordación.

No es lo que hace una persona en su día a día, comentó Greicius.

En el estudio, los científicos identificaron correctamente en un 84 por ciento de las veces en cuál estado mental estaban los participantes con solo mirar los escáneres.

En este análisis, los investigadores no miraron las regiones que tenían mayor actividad durante un estado mental frente a otro, sino la actividad coordinada entre las regiones cerebrales que definen diferentes estados mentales.

Greicius y su grupo usaron periodos interrumpidos de escaneo de 30 segundos a 10 minutos, permitiendo a los individuos seguir sus pensamientos a su manera. Y lograron capturar el estado mental de la persona incluso con escaneos de menos de un minuto.

El estudio fue publicado en la publicación especializada Cerebral Cortex.

No se haga el bobo. Yo sé lo que está pensando.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD