Puede que sea más atravesado que helicóptero en el camino del metro, pues cuando el país habla esta semana de tantas cosas que revuelven el estómago, nos metemos con un tema que pasó de agache hace dos semanas pero que no es menos importante.
Sucedió en la Cumbre Río+20. Mientras el presidente Juan Manuel Santos intervenía llamando a todos los países a acoger el desarrollo sostenible e invitaba a que se acogiera la propuesta colombiana de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (finalmente aceptada) sobre la mesa un informe de ONU y su Programa Internacional de Dimensiones Humanas revelaba que el actual desarrollo de Colombia es insostenible.
Sí, tal como se lee. Y no es de extrañar en una nación en la que se le echa carbón que da miedo a la locomotora de la minería, tanto que sin el sector minero (lógico, incluyendo el petrolero) el crecimiento del PIB sería mínimo.
Venga, el cuento es este: hoy no solo se acepta el PIB para hablar del desarrollo de un país, sino que también el Índice de Desarrollo Humano ya es tomado por muchos gobiernos para hacer sus mediciones. El PIB, como dijera Achim Steiner , director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, no puede ser más el indicador de prosperidad en el siglo XXI.
El nuevo indicador propuesto es el Índice de Riqueza Inclusiva, que cuenta los capitales humano, natural y manufacturado (este involucra infraestructura, bienes e inversiones).
En el estudio, que analizó 20 países entre 1990 y 2008, era muy diferente la prosperidad bajo el PIB, el IDH y el IRI.
Colombia tuvo un PIB per cápita de 1,7, décimo en la tabla, un IDH de 0,9 situándose cuarto y un IRI de -0,1 o negativo ubicándose 15.
Ese cambio se explica por el acelerado agotamiento de sus recursos naturales, que no logra ser contrarrestado por el evidente crecimiento en capital humano y producción.
Tan agotados están los recursos, que las ventas de petróleo, 50% de las exportaciones, se sostienen por el escurrimiento de viejos pozos.
El informe concluye: el actual crecimiento del país no es sostenible.
Eso no importará, menos cuando se tilda a los ambientalistas de ser frenos de un 'progreso' cada vez más irreal. Nuestros gobiernos seguirán defendiendo el desarrollo sostenible en sus discursos y negándolo en sus decisiones.
Maullido : ¿alguien ha visto todos los cajeros de un banco atendiendo al tiempo?
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no