x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asesinado periodista testigo de parapolítica

EL HOMICIDIO DE Luis Eduardo Gómez, en Arboletes, sería un plan para eliminar a testigos de una investigación penal contra dirigentes políticos vinculados con autodefensas en Urabá. Van tres testigos asesinados, dos de ellos en esta población en una semana.

  • Asesinado periodista testigo de parapolítica | Archivo | El llamado "pacto de Urabá", uno de los casos de la "parapolítica", surgió tras las confesiones de exjefes paramilitares de la zona en el proceso de Justicia y Paz, como Hébert Veloza, alias "HH" y Freddy Rendón, alias "el Alemán".
    Asesinado periodista testigo de parapolítica | Archivo | El llamado "pacto de Urabá", uno de los casos de la "parapolítica", surgió tras las confesiones de exjefes paramilitares de la zona en el proceso de Justicia y Paz, como Hébert Veloza, alias "HH" y Freddy Rendón, alias "el Alemán".
01 de julio de 2011
bookmark

Mientras en la tarde de ayer se cumplía el sepelio del periodista Luis Eduardo Gómez, asesinado en Arboletes el jueves pasado, tomaba fuerza entre las autoridades la hipótesis de que su homicidio responde a un plan para eliminar a testigos de una investigación penal contra dirigentes políticos vinculados con las autodefensas en Urabá.

Dos asesinatos en cinco días son los motivos de los investigadores judiciales para considerar que ambos crímenes estarían relacionados y que con ellos se pretende acabar con el proceso penal por falta de testigos.

El comunicador independiente (de 70 años), murió abaleado antenoche por un hombre que le disparó cuando se dirigía su casa.

Gómez era una de las personas que declaraba en un proceso penal que adelanta la Unidad Antiterrorismo de la Fiscalía por nexos de políticos con el bloque Élmer Cárdenas de las Auc, que hizo presencia en el norte del Urabá antioqueño.

Una fuente de la Fiscalía reveló a este diario que cobra fuerza en el ente investigador la hipótesis de que este asesinato busca "que se precluya la investigación por falta de testigos, ya que el proceso se lleva bajo el antiguo sistema penal (Ley 600), que exige el testimonio de testigos como elemento probatorio".

La investigación se desprende del llamado "pacto de Urabá", una alianza entre dirigentes políticos y las autodefensas para elegir alcaldes, concejales y congresistas.

A pesar de esta situación el comunicador no había denunciado amenazas. "Él era un periodista que escribía sobre temas ambientales, de turismo y estaba sacando una revista sobre Arboletes", aseguró su esposa, quien lo acompañaba cuando fue asesinado.

Según su relato, cuando se dirigían a pie a su casa un hombre apareció de improvisto y le disparó cuatro veces en la cabeza. "Murió sin que pudiera hace nada, el tipo huyó y todo el mundo se desapareció en ese momento".

Gómez es el tercer testigo de este caso asesinado y el segundo en apenas cinco días, según la información de la Fiscalía. El pasado lunes murió asesinado en un hecho similar, también en Arboletes, José Vicente Botero, veedor del municipio, quien había denunciado amenazas en su contra.

Por esta razón, a Botero le asignaron rondas policiales, luego de que el veedor no aceptara seguridad de escoltas. Fue abaleado cuando llegaba a su casa de mercar.

El alcalde de Arboletes, Nelson Mestra Cárdenas, manifestó su preocupación por esta cadena de hechos violentos. "Veníamos de un periodo de tranquilidad, pero en las últimas semanas tuvimos un intento de asesinado de un precandidato a la alcaldía y esta semana estos dos asesinatos. Tenemos cuatro personas más amenazadas".

Por la investigación del "pacto de Urabá" fueron capturados en marzo de 2010 los alcaldes elegidos de Arboletes, Gustavo Germán Guerra y de Turbo, Etanislao Ortiz Lara, quienes están presos en cárceles. En total, fueron detenidos 25 personas, entre exalcaldes, concejales y exconcejales de Turbo, Necoclí y Arboletes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD