x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Alta tecnología, la próxima conquista China

DE SER EL país donde manufacturan las principales compañías de computación, automóviles o ropa del mundo, China quiere destacarse por ser un centro de innovación. Algunas compañías como Huawei marcan la pauta.

  • Alta tecnología, la próxima conquista China | Cortesía | La investigación y el desarrollo es solo una de las estrategias de las empresas chinas para conseguir la meta de crear con alta tecnología.
    Alta tecnología, la próxima conquista China | Cortesía | La investigación y el desarrollo es solo una de las estrategias de las empresas chinas para conseguir la meta de crear con alta tecnología.
06 de noviembre de 2011
bookmark

Reconocida como la gran factoría del mundo, China, un país que crece imparable, a tasas del 9 por ciento anual, quiere ahora destacarse como un centro de alta tecnología.

Dos zonas principales lideran esta transformación: la ciudad de Shenzhen y el área de Pudong, ambas cerca a Shangai, que se han convertido en experimentos exitosos de la apertura que inició el gobernante Den Xiaoping, en la década del 70.

Aquí se concentra parte de la nueva estrategia del gigante asiático, que quiere dejar atrás la etiqueta Made in China (hecho en China), a Bought in China (comprado en China).

Lo que quieren hacer a través de incentivar sus propias marcas en el mundo. Una de las que está empeñada en lograrlo es Huawei, una compañía con 120 mil empleados, que abastece a 45 de los 50 mayores operadores del mundo.

Huawei fue elegida por Une EPM Telecomunicaciones como el proveedor para implementar la primera parte de su red 4G LTE ( Long Term Evolution ), que ofrecerá el servicio de banda ancha móvil, con 15 veces más velocidad que la actual.

Hacia el consumidor
Los empleados de Huawei tienen el 98. 5 por ciento de propiedad de la empresa y el restante, es de su fundador y actual CEO, Ren Zhengfei.

En 24 años de historia, se ha centrado en infraestructura de telecomunicaciones y soluciones corporativas, aunque decidieron entrar con fuerza en el segmento de telefonía móvil y, ahora, tabletas. Esta área concentra el 17 por ciento de su negocio.

Su meta, para el 2015, es estar entre las tres primeras marcas que lideran el mercado de dispositivos móviles en el mundo, explicó Ada Xu, directora de Comunicaciones Senior del departamento de Mercado de Huawei.

Para ello confían en la rápida reposición de los terminales que solo se conectan a internet a los smartphones o teléfonos inteligentes, que incluyen sistema operativo y aplicaciones.

Su último lanzamiento, la Media pad (que llegará a Colombia en diciembre), competirá en el segmento de las tabletas de 7 pulgadas y está basada en Android.

Uno de los productos con los que se conectan con el usuarios, a través de operadores, son los módem portables, para acceder a internet móvil. En Japón, llaman a este producto el "pocket wifi", porque conecta de forma inalámbrica hasta cinco dispositivos.

En Colombia, donde alcanzaron ventas por 210 millones de dólares en 2010, también lo comercializan.

Más investigación
La clave del liderazgo que quieren alcanzar, está en los recursos humanos y financieros que dedican a la investigación y el desarrollo (R&D por sus siglas en inglés).

Tienen nueve centros para ello en India, Suecia, y Estados Unidos y China, entre otras zonas. El año pasado, en consonancia con la solicitud de sus clientes, crearon el Cyber Security Evaluation Center, un centro de ciberseguridad.

El 44 por ciento de sus empleados trabajan en estos centros, y la mayoría de ellos tienen formación de maestría y doctorado, con edades, en promedio, de 31 años.

En 2010, en promedio, generaron 18 patentes de aplicaciones por día, tal como indicaron en la presentación corporativa hecha para algunos medios del país, en su casa matriz en Shenzhen, donde están 40 mil del total de los empleados de la compañía.

Allí viven en una especie de ciudadela, que incluye oficinas, centros de investigación, prueba y experiencia para mostrar sus desarrollos. Habitan en departamentos y tienen mercados y servicios básicos en este lugar.

Incluso cuentan con una universidad, un espacio académico de entrenamiento y capacitación, abierto a sus empleados y clientes.

El "Silicon Valley" asiático
Shenzhen era una aldea de pescadores hace un poco más de 20 años, y en la actualidad, con 15 millones de habitantes, además de inmensos rascacielos es la sede de fábricas donde se ensamblan computadores y teléfonos inteligentes.

Le dicen el ´Silicon Valley´ asiático, y desde este lugar, que tiene puerto, se embarcan mercancías de gigantes como Dell o Apple. Con 400 mil empleados, Foxconn produce los iPhones y iPad de última generación, que se venden en todo el mundo.

A pocos metros de las compañías manufactureras, hay un inmenso mercado de réplicas tecnológicas. Es fácil encontrar un equipo que podría parecer un iPhone real, excepto porque desde el extremo derecho, sale una antena para sintonizar TV análoga. O un iPad que en la caja parece original, pero que al abrirse pesa menos y aspira a funcionar con Android.

Un tema que sin duda les preocupa a las empresas de tecnología, y al gobierno. Recientemente, el viceprimer ministro chino, Zhang Dejiang, dijo a la agencia Efe , que es preciso proteger los derechos de propiedad intelectual.

Crear un ambiente favorable para que los talentos nacionales muestren su capacidad innovadora y atraer talento de alto nivel, son otras dos de las preocupaciones del gobierno actual.

De forma paradójica, aunque fabrica tecnología, China no es el mercado prioritario para terminales de alta gama. Son incluso más costosos en el comercio local que en otras latitudes.

Lo que es probable que cambie con su estrategia de generar alta tecnología.

Con ello no solo abastecerán su mercado interno, sino que consolidarán a China como la potencia que, desde ya, desafía al mundo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD