AfugiasPor
Manuel Guzmán Hennessey
Lectores acuciosos como Francisco Escobar Mejía, y hay muchos más, previenen hoy al columnista sobre el mal uso del idioma. Y lo libran de aquella suerte de gazapos para los cuales no se ha inventado la vacuna. Es cosa que el cuerpo agradece, pues uno no acaba nunca de saber si es buen escritor o no, pero sí puede preciarse de haber sido buen lector; "sensible y agradecido lector" dijo Borges. Si uno lee con cuidado, y se cuida de cultivar buenos moldes, seguramente escribirá con las mejores palabras que tiene el castellano para decir las cosas no simplemente de una manera clara, sino también de una manera bella.
Escribí la palabra "afugia" hace unos días, y me escribieron siete mails -todos amables- para preguntarme que de dónde había sacado la palabreja. Me referí a "las afugias del Obispo Aringarosa y su sicario albino", recordando el Código Da Vinci. Usé la palabra para denotar excesivo afán, preocupación o angustia del "venerable" cura, en su interés por trepar posiciones de su orden eclesial. Alarmado consulté el diccionario, el de la Academia, y no estaba. Y Arturo Guerrero, a instancias de mi afugia, revisó el María Moliner, y tampoco. Pero me dijo que en Google había 263 registros. Y que García Márquez, si mal no estaba Guerrero, la había usado varias veces. Respiré.
Mi lectora Rossana Pertina fue más allá, me recomendó una nota de La Patria, de Manizales, de Efraim Osorio, que era justo el especialista que estábamos necesitando.
Miren lo que dice: "En todos los diccionarios, incluido el de la Academia, hace falta el vocablo 'afugia' (afugias). Sin embargo, la enciclopedia Uteha lo asienta con la siguiente grafía: 'afujía', de la cual dice: "En Colombia, trajín, agitación, aprieto. Úsase más en plural". Néstor Villegas Duque, en "Apuntaciones sobre el habla antioqueña en Carrasquilla", anota: "Afugias -f. Malaret lo escribe con jota y dice: 'Colombia. Afanes, apuros' (V. Diccionario de América). Para Agustín Jaramillo Londoño, el autor del "Testamento del Paisa", 'afugias' son el hambre y las angustias".
Entonces recordé que la enciclopedia Uteha estaba en mi casa de niño, de manera que fue ahí donde aprendí la palabra. Pero lo había olvidado, y no por culpa del señor alemán sino de los años, los simples años.
Afugia es colombianismo, y más exactamente antioqueñismo, por eso la usa el presidente Uribe (citado en uno de los 263 registros de Google). ¿antioqueñismo o paisismo? Vaya uno a saber si la palabra "paisa" está en los diccionarios. Si no está, háganme el favor de ponerla con bolígrafo en el particular de ustedes, pues que "afugia" no esté, vaya y venga, ¡pero paisa!
Y bien, señores del diccionario de la Real Academia, con el mayor respeto por sus señorías, les pido desde esta columna incluir en el próximo la susodicha palabra.
Y a mis lectores acuciosos, gracias; me plugo asaz este ameno debate, sin más afugias que las necesarias. ¿Plugo asaz?
*Director del Centro de Aplicaciones de la Teoría del Caos. centrodelcaos@gmail.com
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no