x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A Sierra Jaramillo

  • José Guillermo Ánjel R. | José Guillermo Ánjel R.
    José Guillermo Ánjel R. | José Guillermo Ánjel R.
12 de noviembre de 2010
bookmark

Alegre, emprendedora y querida Sor Sara (y querida en el real sentido de la palabra: entender que el otro es necesario y por eso es maravilloso que exista). Por estos días de aguaceros torrenciales y soles que se mezclan para peligro de los bronquios y el caminar por aceras resbaladizas, he vuelto a mirar dos libros suyos: Das blutende Herz (El corazón sangrante)y Narben auf meiner Haut (Cicatrices sobre mi piel) . Estos textos (acompañados de un excelente reportaje gráfico de Hartwig Weber, quien además de fotógrafo también es doctor en teología) dan a conocer el mundo de los niños de la calle, sus sueños y miedos, las exclusiones que habitan y las realidades que los aprisionan. Pero no son libros teóricos sino una conciencia clara sobre un problema creciente que denuncia los fracasos de nuestras sociedades. Y digo conciencia, porque los dos libros, además de mostrar el problema, son la base para su solución: reconocer.

Reconocer implica que el otro es como yo y que lo que a él le pasa me sucede también a mí. Así que usted, querida sor Sara, ha reconocido el problema (haciéndolo suyo y de sus alumnas). Y en este reconocimiento, que consiste en mirar al otro a la cara y ser él en el estado en que se encuentra (lo que es el principio del amor), se ha creado un proyecto llamado Patio 13 (que lleva diez años funcionando), que cree en la inteligencia y capacidad de rehacerse de esos niños, propiciándoles un sentido de la vida como el de una casa que los acoge. Y en esa casa son amados y educados para ser útiles y saberse parte de una sociedad. Como buena seguidora de don Bosco, usted cree que un niño es lo que hagamos de él. Y que educar no es amaestrar sino hacer realidad sueños de vida.

Pero, querida sor Sara, su proyecto de Patio 13 no se queda solamente en una inteligente aplicación sobre poblaciones infantiles vulnerables. Enseña algo más: hay que proyectarlo sobre los niños ricos de la calle, que tienen dinero y espacio casero pero no quién los quiera, los eduque en la belleza (con el fin de que crezcan espiritualmente) y en sentirse útiles. A esos niños, producidos por la abundancia y los deseos insatisfechos del consumismo (que podrían catalogarse entre los nuevos bárbaros del capitalismo), que creen que la realidad es la virtualidad que les propician las computadoras, que tienen padres pero no educación paterna, hay que darles una casa, unos principios y un objeto de deseo que no esté cifrado en el dolor. Si no? Sí, la sociedad falla por los extremos.

Sara Sierra Jaramillo, hermana salesiana y directora de la Normal de Copacabana. Escribe en alemán para dar ejemplo a sus semilleros, se mete en los problemas sociales para resolverlos desde adentro y no teme decir que vive muy bien porque lo más útil para ella es ella misma. Es que somos proyecto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD