x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A fortalecer a Colciencias

El manejo dado a los asuntos de la ciencia, la tecnología y la innovación ha debilitado a Colciencias. Por su importancia estratégica es necesario revisar las políticas y fortalecer la institución.

  • Editorial_18072012 | ILUSTRACIÓN MORPHART
    Editorial_18072012 | ILUSTRACIÓN MORPHART
17 de julio de 2012
bookmark

La Ley 1286 sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CT&I), al ser el resultado de un complejo acuerdo político que le limitó sus alcances, no es tan beneficiosa como se pregona. En ella se crearon, en parte, las semillas de lo que acontece con Colciencias y con el manejo que se les está dando a la investigación, al desarrollo tecnológico y a la innovación.

Infortunadamente, el cordón umbilical que desde el pasado ha existido entre el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Hacienda y Colciencias no se rompió con la Ley y por eso, hoy en día, las dos primeras entidades, violando la autonomía de Colciencias, les meten la mano a los asuntos que son responsabilidad de esta última.

Lo que ha ocurrido en estos últimos años hace evidente que fue un error de visión no haber creado el Ministerio del Conocimiento.

El exceso de celo por evitar aumentar el gasto público y la burocracia hicieron que, en materia de desarrollo institucional y capacidad de gestión, la CT&I se quedara a mitad de camino.

El país tiene que tener claro que sin investigación científica, sin tecnología, sin recurso humano especializado, sin universidades de alto nivel y sin instituciones de investigación, no se logran avances significativos ni acumulativos en materia de innovación. Ésta se nutre, en buena parte, del nuevo conocimiento generado en los centros de investigación y en las universidades.

Es claro, entonces, que si no se construyen las bases y las capacidades científicas necesarias, un país no progresa en materia de innovación.

Contrario a lo que piensa el Gobierno, la innovación es un componente esencial y propio de la investigación científica y la tecnología.

El vínculo más estrecho y evidente entre la CT&I y la competitividad se da a través de la innovación y es esta relación la que hace acertada la escogencia que se hizo de la misma como una de las locomotoras del desarrollo.

Pero no hay que llamarse a engaños, cuando se habla de innovación se está haciendo referencia, por necesidad y lógica, a la CT&I como un todo. Esto implica, en un país en desarrollo como Colombia y que, además, evidencia un claro atraso en esta materia, que el impulso a la innovación debe llevar implícita la creación de capacidades para la investigación y la tecnología.

Las declaraciones del saliente Director de Colciencias son muy graves pues muestran que, como ha sido tradicional en el manejo que se le ha dado a la CT&I y a pesar de los esperanzadores discursos y los sesudos documentos, la situación de este sector no parece, excepto por los recursos de las regalías, que haya cambiado respecto a un pasado bastante frustrante.

Esto es serio, pues, de cara al futuro, si la CT&I no se desarrolla de manera integral y sólida, difícilmente se va a avanzar por una senda virtuosa y acelerada de crecimiento y de desarrollo económico y social.

En estas circunstancias, no sólo importa la persona que se escoja para dirigir a Colciencias, la cual, mínimamente, deberá tener la idoneidad, la formación, el conocimiento y la experiencia necesarias, sino que es de vital importancia que se cambie la forma como se vienen gestionando las políticas y los recursos de la investigación, la tecnología y la innovación.

Del manejo fraccionado e incoherente se debe pasar al fortalecimiento institucional y material de Colciencias y a la generación de unas capacidades reales de coordinación y manejo de la política CT&I en la entidad que es, por Ley, la rectora de este trascendental y fundamental sector .

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD