Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

35.000 viajes diarios se hacen en bicicleta en Medellín

Foro de Movilidad señaló que 0,9% de viajes se hacen en este vehículo. Más estudiantes van a clases en ellas.

  • Panelistas del foro de movilidad en Sura abogaron porque cada vez mejore la infraestructura para la cicla. FOTO julio césar herrera
    Panelistas del foro de movilidad en Sura abogaron porque cada vez mejore la infraestructura para la cicla. FOTO julio césar herrera
  • En esta prueba, el vehículo salió del taller de la carrera 28 con la calle 51A hasta la carrera 37. Habitantes del sector esperan con ansias su inauguración. FOTO róbinson sáenz
    En esta prueba, el vehículo salió del taller de la carrera 28 con la calle 51A hasta la carrera 37. Habitantes del sector esperan con ansias su inauguración. FOTO róbinson sáenz
  • 35.000 viajes diarios se hacen en bicicleta en Medellín
  • 35.000 viajes diarios se hacen en bicicleta en Medellín
18 de julio de 2015
bookmark

Del número de viajes que se hacen a diario en Medellín, 35.000 se realizan en bicicleta, lo que representa solo el 0,9% del total e invita a pensar que aún se necesitan muchas acciones por ejecutar para lograr un mejor posicionamiento de este medio de transporte en la ciudad.

Los datos corresponden a la última encuesta Origen-Destino del Área Metropolitana de 2012 y es posible que las cifras sean un poco mayores dado que con el programa EnCicla se ha estimulado significativamente el uso de los llamados “caballitos de acero” en los últimos años, no solo en el plano recreativo y deportivo sino también como medio alternativo de movilidad.

“EnCicla ha logrado cambiar la mentalidad de la gente y un ejemplo es la Universidad Nacional, donde hay una estación del programa y allí se incrementó en 300% el número de estudiantes que van en bici a clase”, reveló Andrés Álvarez, coordinador del programa en el Área Metropolitana.

Álvarez asegura que al inicio de EnCicla el 100 por ciento de los usuarios eran estudiantes y ahora estos son el 60%, pero el 40% restantes son usuarios diversos, personas que van para sus trabajos o a hacer diligencias.

“EnCicla tiene 44 estaciones y 1.100 bicis operativas, al finalizar este año debemos llegar a las 50 estaciones y 1.400 bicicletas”, precisó el funcionario en el foro ‘Movilidad, una apuesta de Sura al desarrollo sostenible’, que se realizó ayer en Medellín.

Al mismo asistió la gerente del Metro, Claudia Restrepo, quien insistió en las bondades del sistema masivo de transporte y las diversas posibilidades que este brinda para la movilidad de los ciudadanos.

Precisó que el metro trabaja cada vez más el tema de la intermodalidad para lograr una mejor conexión peatón- cicla-buses-metro. Recordó que se acaba de hacer una prueba piloto del proyecto ‘Mi bici y yo’, que consiste en que los usuarios aborden el tren con sus ciclas en horas valle.

“Por ahora estamos evaluando, la mayor dificultad la hemos tenido con los usuarios (del metro) incluso siendo en horas valle que son las de menor afluencia de pasajeros”, comentó la señora Restrepo.

Adelantó que los 23 nuevos trenes adquiridos -3 que llegan para este año y 20 para el entrante- deberán contar con capacidad para la intermodalidad, es decir, llegar adaptados para que los usuarios con bicicletas (por ahora plegables) puedan viajar en el sistema sin dificultades.

Esfuerzo de privados

Mauricio Mesa Vargas, representante del colectivo SiCLas, que realiza cada semana la SiCLeada (un paseo en bicicleta por la ciudad que ya cuenta con cerca de dos mil asistentes), expresó que “sí se pueden romper paradigmas frente al uso de la bicicleta: “cada vez son más las personas que van en ciclas a sus trabajos, al estudio y otras cosas. Acá la bicicleta la siguen viendo muchos como un juguete y muchos la ven como un vehículo que no da estatus, porque el sueño del universitario es comprar un carro, pero poco a poco se va ganando espacio”.

Incluso su grupo, que ya cuenta con más de 7.000 abonados en Facebook, promueve una recolección de firmas para pedirle al metro que instale más cicloparqueaderos en las estaciones del metro.

El excampeón Santiago Botero, que entrena el equipo Orgullo Paisa, admitió que en Medellín es muy difícil forjar ciclistas por la dificultad para entrenar y movilizarse.

La novedad en el foro fue el programa de la empresa Sura, que modificó los horarios de ingreso y salida y conformó un grupo de empleados que van a trabajar en cicla: “Tenemos cinco horarios, 120 teletrabajadores que aspiramos elevar este año a 250 y en 2017 a 700 y además hay 80 empleados que van a las oficinas a trabajar en bicicleta”, reveló Nicolás Duque Aguilar, director de Entorno Humano de la compañía.

Añadió que se piensa instalar puntos satélites para que los empleados trabajen cerca a sus casas y buses especiales que transporten personal. El foro dejó serias reflexiones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD