Del número de viajes que se hacen a diario en Medellín, 35.000 se realizan en bicicleta, lo que representa solo el 0,9% del total e invita a pensar que aún se necesitan muchas acciones por ejecutar para lograr un mejor posicionamiento de este medio de transporte en la ciudad.
Los datos corresponden a la última encuesta Origen-Destino del Área Metropolitana de 2012 y es posible que las cifras sean un poco mayores dado que con el programa EnCicla se ha estimulado significativamente el uso de los llamados “caballitos de acero” en los últimos años, no solo en el plano recreativo y deportivo sino también como medio alternativo de movilidad.
“EnCicla ha logrado cambiar la mentalidad de la gente y un ejemplo es la Universidad Nacional, donde hay una estación del programa y allí se incrementó en 300% el número de estudiantes que van en bici a clase”, reveló Andrés Álvarez, coordinador del programa en el Área Metropolitana.
Álvarez asegura que al inicio de EnCicla el 100 por ciento de los usuarios eran estudiantes y ahora estos son el 60%, pero el 40% restantes son usuarios diversos, personas que van para sus trabajos o a hacer diligencias.
“EnCicla tiene 44 estaciones y 1.100 bicis operativas, al finalizar este año debemos llegar a las 50 estaciones y 1.400 bicicletas”, precisó el funcionario en el foro ‘Movilidad, una apuesta de Sura al desarrollo sostenible’, que se realizó ayer en Medellín.
Al mismo asistió la gerente del Metro, Claudia Restrepo, quien insistió en las bondades del sistema masivo de transporte y las diversas posibilidades que este brinda para la movilidad de los ciudadanos.
Precisó que el metro trabaja cada vez más el tema de la intermodalidad para lograr una mejor conexión peatón- cicla-buses-metro. Recordó que se acaba de hacer una prueba piloto del proyecto ‘Mi bici y yo’, que consiste en que los usuarios aborden el tren con sus ciclas en horas valle.
“Por ahora estamos evaluando, la mayor dificultad la hemos tenido con los usuarios (del metro) incluso siendo en horas valle que son las de menor afluencia de pasajeros”, comentó la señora Restrepo.
Adelantó que los 23 nuevos trenes adquiridos -3 que llegan para este año y 20 para el entrante- deberán contar con capacidad para la intermodalidad, es decir, llegar adaptados para que los usuarios con bicicletas (por ahora plegables) puedan viajar en el sistema sin dificultades.